¨Una prosperidad inaudita" del economista estadounidense Edmund Phelps, el cual fue galardonado con el Premio Nobel de Economía, por sus aportes en el análisis sobre las compensaciones internacionales en las políticas macroeconómicas.
En este libro Edmund Phelps nos explica como surgieron las potencias que hoy por hoy están mas aventajadas que otras, nos va explicando el proceso de como van surgiendo esos avances económicos, que camino escogieron y los sacrificios que tuvieron que hacer para conseguirlos.
El libro está compuesto de 3 partes: La experiencia de la economía moderna, Contra la economía moderna y por ultimo, Decadencia y refundación
En la primera parte, el autor parte de la idea de que las ideas innovadoras son fundamentales para que los países crezcan y progresen, estas ideas surgen del imaginarium. Las innovaciones hacen que los países obtengan numerables beneficios y ventajas. Con la llegada de las economías modernas y el efecto del dinamismo económico en ella, a varios países de Occidente, hubo un rápido crecimiento, lo que produjo la innovación en masa durante los siglos XIX y la primera mitad del siglo XX. Phelps hace referencia a la importancia de instituciones que garanticen la libertad, ya que esta contribuye a la aparición de ideas innovadoras y una mayor implicación por parte de la sociedad en la economía.
En la segunda parte, nos presenta dos corrientes que surgen para llevar la economía totalmente opuestas la una de la otra: socialismo y corporativismo, de las cuales hace una dura critica ya que ninguna obtiene mucho éxito en términos económicos. Debido a que estas economías en los países que optan por ellas se producen unas perdidas irrecuperables de ineficiencia.
En la tercera parte y ultima parte, se exponen las líneas fundamentales de las causas del declive qu hoy por hoy podemos ver en países de Europa. Trata de elegir un único sistema valido concreto exponiendo que solo uno puede funcionar, aquí se hace referencia al ya surgido capitalismo que si tiene preocupación por dejar una huella social. Phelps sugiere que debe hacerse una intervención por parte del gobierno.
Por Miguel Rodríguez Cayetano
Comentarios
Publicar un comentario