Ir al contenido principal

Una prosperidad inaudita





¨Una prosperidad inaudita" del economista estadounidense Edmund Phelps, el cual fue galardonado con el Premio Nobel de Economía, por sus aportes en el análisis sobre las compensaciones internacionales en las políticas macroeconómicas.

En este libro Edmund Phelps nos explica como surgieron las potencias que hoy por hoy están mas aventajadas que otras, nos va explicando el proceso de como van surgiendo esos avances económicos, que camino escogieron y los sacrificios que tuvieron que hacer para conseguirlos. 

El libro está compuesto de 3 partes: La experiencia de la economía moderna, Contra la economía moderna y por ultimo, Decadencia y refundación 

 En la primera parte, el autor parte de la idea de que las ideas innovadoras son fundamentales para que los países crezcan y progresen, estas ideas surgen del imaginarium. Las innovaciones hacen que los países obtengan numerables beneficios y ventajas. Con la llegada de las economías modernas y el efecto del dinamismo económico en ella, a varios países de Occidente, hubo un rápido crecimiento, lo que produjo la innovación en masa durante los siglos XIX y la primera mitad del siglo XX. Phelps hace referencia a la importancia de instituciones que garanticen la libertad, ya que esta contribuye a la aparición de ideas innovadoras y una mayor implicación por parte de la sociedad en la economía.

En la segunda parte, nos presenta dos corrientes que surgen para llevar la economía totalmente opuestas la una de la otra: socialismo y corporativismo, de las cuales hace una dura critica ya que ninguna obtiene mucho éxito en términos económicos. Debido a que  estas economías en los países que optan por ellas se producen unas perdidas irrecuperables de ineficiencia.

En la tercera parte y ultima parte, se exponen las líneas fundamentales de las causas del declive qu hoy por hoy podemos ver en países de Europa. Trata de elegir un único sistema valido concreto exponiendo que solo uno puede funcionar, aquí se hace referencia al ya surgido capitalismo que si tiene preocupación por dejar una huella social. Phelps sugiere que debe hacerse una intervención por parte del gobierno.
 
Por Miguel Rodríguez Cayetano







Comentarios

Entradas populares de este blog

Singapur 1800-Actualidad

Singapur es un país que se encuentra en el Sudeste Asiático, es considerado el país más pequeño de dicho territorio pero a la vez es el más desarrollado de todos ellos ya que todos los demás países de esta zona se encuentran en vías de desarrollo.  Singapur al ser un territorio tan pequeño no ha tenido mucha importancia a lo largo de la historia, el lugar estaba desierto hasta que en el año 1819 el británico Stamford Raffles fundo un asentamiento donde hoy se encuentra esta moderna ciudad. La isla fue arrendada a la  Compañía de las Indias Orientales Británicas y en 1824 mediante un tratado se incorporo a esta definitivamente. En el año 1826 se unió a otras dos regiones de la península malaya.  La isla de Navidad, las islas Cocos y la antigua colonia de Labuán fueron incorporadas a Singapur en 1900, 1903 y 1907, respectivamente. Singapur se constituyo como colonia independiente en 1912. Singapur cayó en manos japonesas durante la Segunda Guerra Mundial en 1...

¿Por qué se convirtió Gran Bretaña en el centro económico y no China?

Ruta comercial de China (siglo XIX) Entre el año 1000 y el 1820 los avances tecnológicos tuvieron su foco en la construcción naval, que significó un incremento de la importancia del comercio para la economía. Dos inventos protagonizan la Primera Revolución Industrial: la máquina de vapor y la lanzadera volante. Así surgió el proceso de industrialización en Inglaterra, que se expandiría posteriormente por Europa y EEUU. Inglaterra alcanza la hegemonía económica gracias a que apostó por el comercio exterior y la colonización. En cuanto a China, su PIB per cápita se estancó en la era Ming, manteniéndose más bajo que el de la Gran Bretaña preindustrial. Maddison estimaba que hacia 1600 el PIB per cápita británico era un 60% más alto que el chino. En China, la dinastía Ming nació en 1368. Durante la mayor parte de los tres siglos siguientes, la China de los Ming fue la civilización más sofisticada del mundo en cualquier aspecto. No obstante, China tenía una economía agraria, dond...

El enfrentamiento de dos modelos: la Guerra de Sucesión Española

Uno de los eventos más conocidos de la historia de España es, sin duda alguna, la guerra de sucesión al trono acontecida durante el principio del siglo XVIII, consistente en el enfrentamiento entre los fieles al futuro rey, Felipe V de Borbón, y sus oponentes, cuyo candidato al trono era el archiduque Carlos de Austria. Como guerra que es, mucho se ha discutido sobre las distintas estrategias diseñadas por ambos bandos, el movimiento de tropas y los usuales juegos diplomáticos en los que participaron las distintas potencias beligerantes. Sin embargo, hay un aspecto de la misma bastante menos explotado y mucho más crucial: cómo el resultado definió el modelo de estado dominante durante los siguientes trescientos años de historia española. Mapa de la guerra Y es que ambos bandos, uno liderado por Francia y el otro por el Sacro Imperio Romano Germánico, tenían visiones completamente opuestas, especialmente por lo que a la administración territorial respecta.  El sis...