Ir al contenido principal

Guerras Napoleónicas



Las guerras napoleónicas fueron una serie de conflictos bélicos que tuvieron lugar entre 1803 y 1815, que tuvieron lugar durante la época en la que Napoleón I Bonaparte gobernó Francia. Fueron en cierto modo una extensión de los conflictos que estallaron a causa de la Revolución francesa, que continuarían gracias al financiamiento del Reino Unido. Aunque no se ha concretado una fecha exacta del comienzo de estas guerras, hay personas que piensan que comenzó con la subida de Napoleón al poder de Francia, y otras lo sitúan en el contexto de las guerras revolucionarias francesas.
Hoy en día las guerras napoleónicas han pasado de ser denominadas por este nombre a ser conocidas como "Guerras de Coalición" ya que fueron impuestas a Napoleón por sus aliados.

Están divididas en siete coaliciones que enfrentarían a Francia con diferentes países en cada ocasión, siempre estando Reino Unido presente en todos ellos.

Durante la Sexta Coalición ya en una situación imposible para Napoleón las tropas enemigas avanzaban cada vez más hacía París, a este no le quedo nada más que abdicar el 13 de abril a merced del Tratado de Fontainebleau de 1814 donde Napoleón tuvo que exiliarse a la isla de Elba, el 1 de octubre de ese mismo año tiene lugar el Congreso de Viena en el que se restablecerían las fronteras que se tenían antes de la llegada de Napoleón al poder.
  
El conflicto bélico acabaría con la derrota de Napoleón por segunda vez en Waterloo y este abdicaría definitivamente el 22 de junio de 1815 siendo exiliado por los aliados a la isla de Santa Helena en el Atlántico Sur.



Estos conflictos tuvieron unas repercusiones que harían que Europa jam
ás fuese a ser la misma, como la propagación de un nuevo movimiento: el nacionalismo, la guerra con España que tuvo graves consecuencias en esta ya que perdió todas sus colonias americanas excepto las islas de Puerto Rico y Cuba, Gran Bretaña se consolida como potencia hege
mónica tanto en mar como en tierra y la importación de idealismos de la revolución francesa.



Por Miguel Rodríguez Cayetano 







Comentarios

Entradas populares de este blog

La llegada de Carlos I a España

Autor del retrato: Tiziano Carlos I de España y V de Alemania se convirtió en 1520 en el monarca más poderoso de Europa al recibir la herencia de Maximiliano de Austria. Fueron una serie de alianzas dinásticas lo que le otorgaron tanto poder. La herencia fue enorme tanto por parte materna (Juana la Loca) como paterna (Felipe el Hermoso). De todos los territorios que heredó, España fue el más problemático a la hora de ser consolidado. El soberano era rechazado por las Cortes - incluso por su hermano Fernando - por su condición de extranjero que no conocía el castellano. No obstante, en la primera reunión de las cortes castellanas, Carlos aceptó las exigencias de respetar las normas de Castilla y aprender el castellano. Cuando el rey estaba en Barcelona, recibió la noticia de que heredaría los territorios pertenecientes a su abuelo paterno y sería coronado emperador del Sacro Imperio. Carlos regresó a Castilla para preparar la coronación imperial y solicitar un crédito. Dada la op...

¿Por qué se convirtió Gran Bretaña en el centro económico y no China?

Ruta comercial de China (siglo XIX) Entre el año 1000 y el 1820 los avances tecnológicos tuvieron su foco en la construcción naval, que significó un incremento de la importancia del comercio para la economía. Dos inventos protagonizan la Primera Revolución Industrial: la máquina de vapor y la lanzadera volante. Así surgió el proceso de industrialización en Inglaterra, que se expandiría posteriormente por Europa y EEUU. Inglaterra alcanza la hegemonía económica gracias a que apostó por el comercio exterior y la colonización. En cuanto a China, su PIB per cápita se estancó en la era Ming, manteniéndose más bajo que el de la Gran Bretaña preindustrial. Maddison estimaba que hacia 1600 el PIB per cápita británico era un 60% más alto que el chino. En China, la dinastía Ming nació en 1368. Durante la mayor parte de los tres siglos siguientes, la China de los Ming fue la civilización más sofisticada del mundo en cualquier aspecto. No obstante, China tenía una economía agraria, dond...

Singapur 1800-Actualidad

Singapur es un país que se encuentra en el Sudeste Asiático, es considerado el país más pequeño de dicho territorio pero a la vez es el más desarrollado de todos ellos ya que todos los demás países de esta zona se encuentran en vías de desarrollo.  Singapur al ser un territorio tan pequeño no ha tenido mucha importancia a lo largo de la historia, el lugar estaba desierto hasta que en el año 1819 el británico Stamford Raffles fundo un asentamiento donde hoy se encuentra esta moderna ciudad. La isla fue arrendada a la  Compañía de las Indias Orientales Británicas y en 1824 mediante un tratado se incorporo a esta definitivamente. En el año 1826 se unió a otras dos regiones de la península malaya.  La isla de Navidad, las islas Cocos y la antigua colonia de Labuán fueron incorporadas a Singapur en 1900, 1903 y 1907, respectivamente. Singapur se constituyo como colonia independiente en 1912. Singapur cayó en manos japonesas durante la Segunda Guerra Mundial en 1...