Ir al contenido principal

Informe económico de los países de Europa del Norte


Tras la recopilación de datos económicos de los países de Europa del Norte (Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Islandia, Estonia, Letonia y Lituania) podemos llevar a cabo comparaciones entre ellos, observando y razonando la causa de sus diferencias económicas.
A simple vista, en las variables económicas e institucionales (i, ii, iii, iv) de los países, se puede apreciar la posición de inferioridad de las repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) respecto del resto de aquellos que forman este grupo europeo. La causa de esta inferioridad, especialmente notable en los datos de 1995, es la ocupación soviética a la que se vieron sometidos en 1940. En este año fueron anexionados por la Unión Soviética, formando parte de la URSS. Recuperaron la independencia en 1991 a raíz de la Revolución Cantada. En 2004 los tres países (i, ii, iii) entraron en la Unión Europea. A partir de este momento se puede observar un claro crecimiento económico.
PIB per cápita
Por otra parte, fijándonos en los índices de PIB per cápita, Noruega está muy por encima del resto de países. Esto se debe a que es un país muy rico en petróleo desde 1969, año en el que se descubrieron grandes reservas de este bien. La economía de este país se basa en la extracción de recursos naturales y la exportación. También debemos tener en cuenta – a la hora de observar el PIB per cápita - que Noruega es un país poco poblado con un PIB muy alto – el PIB per cápita es el cociente de dividir el PIB entre la población total -.
En 2008, la crisis financiera afectó gravemente a Islandia. Los principales bancos del país entraron en quiebra, lo que supuso un enorme aumento del desempleo ya que en aquel momento la economía de Islandia la sostenía principalmente la banca. Además del desempleo, la crisis generó una serie de graves consecuencias; como la devaluación de la moneda nacional; la capitalización bursátil de la Bolsa islandesa se redujo en más del 90% y el país entró en una gran recesión económica.
Desempleo de 2005 a 2010
En 2015 se puede observar que en Estonia aumenta considerablemente el gasto militar. La causa puede ser de defensa ante una ocupación rusa, ya que en 2014 Putin ordenó la ocupación de la península de Crimea. Como consecuencia, pudo haber alertado al país fronterizo y que esto lo llevara a aumentar el gasto militar.
En general, todos los países de este grupo que no estuvieron bajo ocupación soviética, mantienen un nivel de vida alto, así como el bajo desempleo o esperanza de vida; mientras que las repúblicas bálticas demuestran una calidad de vida inferior en sus variables económicas e institucionales. Sin embargo, los ocho países coinciden en mantener continuo progreso.

Por Rodrigo Asencio Camacho

Comentarios

Entradas populares de este blog

Singapur 1800-Actualidad

Singapur es un país que se encuentra en el Sudeste Asiático, es considerado el país más pequeño de dicho territorio pero a la vez es el más desarrollado de todos ellos ya que todos los demás países de esta zona se encuentran en vías de desarrollo.  Singapur al ser un territorio tan pequeño no ha tenido mucha importancia a lo largo de la historia, el lugar estaba desierto hasta que en el año 1819 el británico Stamford Raffles fundo un asentamiento donde hoy se encuentra esta moderna ciudad. La isla fue arrendada a la  Compañía de las Indias Orientales Británicas y en 1824 mediante un tratado se incorporo a esta definitivamente. En el año 1826 se unió a otras dos regiones de la península malaya.  La isla de Navidad, las islas Cocos y la antigua colonia de Labuán fueron incorporadas a Singapur en 1900, 1903 y 1907, respectivamente. Singapur se constituyo como colonia independiente en 1912. Singapur cayó en manos japonesas durante la Segunda Guerra Mundial en 1...

¿Por qué se convirtió Gran Bretaña en el centro económico y no China?

Ruta comercial de China (siglo XIX) Entre el año 1000 y el 1820 los avances tecnológicos tuvieron su foco en la construcción naval, que significó un incremento de la importancia del comercio para la economía. Dos inventos protagonizan la Primera Revolución Industrial: la máquina de vapor y la lanzadera volante. Así surgió el proceso de industrialización en Inglaterra, que se expandiría posteriormente por Europa y EEUU. Inglaterra alcanza la hegemonía económica gracias a que apostó por el comercio exterior y la colonización. En cuanto a China, su PIB per cápita se estancó en la era Ming, manteniéndose más bajo que el de la Gran Bretaña preindustrial. Maddison estimaba que hacia 1600 el PIB per cápita británico era un 60% más alto que el chino. En China, la dinastía Ming nació en 1368. Durante la mayor parte de los tres siglos siguientes, la China de los Ming fue la civilización más sofisticada del mundo en cualquier aspecto. No obstante, China tenía una economía agraria, dond...

El enfrentamiento de dos modelos: la Guerra de Sucesión Española

Uno de los eventos más conocidos de la historia de España es, sin duda alguna, la guerra de sucesión al trono acontecida durante el principio del siglo XVIII, consistente en el enfrentamiento entre los fieles al futuro rey, Felipe V de Borbón, y sus oponentes, cuyo candidato al trono era el archiduque Carlos de Austria. Como guerra que es, mucho se ha discutido sobre las distintas estrategias diseñadas por ambos bandos, el movimiento de tropas y los usuales juegos diplomáticos en los que participaron las distintas potencias beligerantes. Sin embargo, hay un aspecto de la misma bastante menos explotado y mucho más crucial: cómo el resultado definió el modelo de estado dominante durante los siguientes trescientos años de historia española. Mapa de la guerra Y es que ambos bandos, uno liderado por Francia y el otro por el Sacro Imperio Romano Germánico, tenían visiones completamente opuestas, especialmente por lo que a la administración territorial respecta.  El sis...