Ir al contenido principal

El Plan Marshall



Cartel publicitario del Plan Marshall
Tras la Segunda Guerra Mundial en la que se vieron enfrentadas las potencias del Eje contra los Aliados, Europa occidental quedó arrasada. Las consecuencias de esta gran guerra fueron devastadoras y afectaron directamente a la población.
Estados Unidos aprovechó esta desastrosa situación europea para obtener beneficios, así surgió el Plan Marshall, que estuvo en funcionamiento durante cuatro años desde 1948. Este ayudaría a Europa Occidental económicamente, aportando unos 13.000 millones de dólares de la época​ para la reconstrucción de aquellos países de Europa devastados y que estos compraran productos estadounidenses tras la Segunda Guerra Mundial.
No todos los países de Europa recibieron cuantitativamente el mismo apoyo. Se dieron cantidades mayores a las grandes potencias industriales, ya que su reactivación sería esencial para la prosperidad general de Europa. El mayor beneficiario fue el Reino Unido, que recibió el 26 % del total, seguido de Francia con el 18 % y la nueva Alemania Occidental con el 11 %.
¿Fue el plan una dádiva? Evidentemente no. En primer lugar, a EEUU le perjudicaba que Europa decayera económicamente, ya que era un socio comercial muy importante. Europa fue un gigante importador de productos estadounidenses que tras la guerra perdió aquel poder económico. Con el préstamo, los productos estadounidenses serían comprados de nuevo en Europa, logrando propaganda política y comercial americana.
Por otra parte, EEUU temía el poder comunista creciente. Otro de los beneficios de este plan fue, por tanto, la reducción de la influencia comunista en Europa Occidental, y a lo largo de la región los partidos comunistas fueron gradualmente perdiendo popularidad en los años siguientes al Plan Marshall.
En definitiva, entre los años que estuvo en marcha el Plan Marshall, de 1948 a 1952, Europa vivió una mejora evidente de su economía. No obstante, existen distintas interpretaciones sobre si el Plan Marshall fue el detonante o simplemente fue un factor más que influyó en ese desarrollo. A pesar de las diferentes visiones, lo que parece claro es que el Plan Marshall contribuyó de un modo importante a que nuestro mundo actual se haya desarrollado en la manera en que lo ha hecho.

Ideas básicas extraídas del siguiente vídeo.


Por Rodrigo Asencio Camacho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué se convirtió Gran Bretaña en el centro económico y no China?

Ruta comercial de China (siglo XIX) Entre el año 1000 y el 1820 los avances tecnológicos tuvieron su foco en la construcción naval, que significó un incremento de la importancia del comercio para la economía. Dos inventos protagonizan la Primera Revolución Industrial: la máquina de vapor y la lanzadera volante. Así surgió el proceso de industrialización en Inglaterra, que se expandiría posteriormente por Europa y EEUU. Inglaterra alcanza la hegemonía económica gracias a que apostó por el comercio exterior y la colonización. En cuanto a China, su PIB per cápita se estancó en la era Ming, manteniéndose más bajo que el de la Gran Bretaña preindustrial. Maddison estimaba que hacia 1600 el PIB per cápita británico era un 60% más alto que el chino. En China, la dinastía Ming nació en 1368. Durante la mayor parte de los tres siglos siguientes, la China de los Ming fue la civilización más sofisticada del mundo en cualquier aspecto. No obstante, China tenía una economía agraria, dond...

La llegada de Carlos I a España

Autor del retrato: Tiziano Carlos I de España y V de Alemania se convirtió en 1520 en el monarca más poderoso de Europa al recibir la herencia de Maximiliano de Austria. Fueron una serie de alianzas dinásticas lo que le otorgaron tanto poder. La herencia fue enorme tanto por parte materna (Juana la Loca) como paterna (Felipe el Hermoso). De todos los territorios que heredó, España fue el más problemático a la hora de ser consolidado. El soberano era rechazado por las Cortes - incluso por su hermano Fernando - por su condición de extranjero que no conocía el castellano. No obstante, en la primera reunión de las cortes castellanas, Carlos aceptó las exigencias de respetar las normas de Castilla y aprender el castellano. Cuando el rey estaba en Barcelona, recibió la noticia de que heredaría los territorios pertenecientes a su abuelo paterno y sería coronado emperador del Sacro Imperio. Carlos regresó a Castilla para preparar la coronación imperial y solicitar un crédito. Dada la op...

Singapur 1800-Actualidad

Singapur es un país que se encuentra en el Sudeste Asiático, es considerado el país más pequeño de dicho territorio pero a la vez es el más desarrollado de todos ellos ya que todos los demás países de esta zona se encuentran en vías de desarrollo.  Singapur al ser un territorio tan pequeño no ha tenido mucha importancia a lo largo de la historia, el lugar estaba desierto hasta que en el año 1819 el británico Stamford Raffles fundo un asentamiento donde hoy se encuentra esta moderna ciudad. La isla fue arrendada a la  Compañía de las Indias Orientales Británicas y en 1824 mediante un tratado se incorporo a esta definitivamente. En el año 1826 se unió a otras dos regiones de la península malaya.  La isla de Navidad, las islas Cocos y la antigua colonia de Labuán fueron incorporadas a Singapur en 1900, 1903 y 1907, respectivamente. Singapur se constituyo como colonia independiente en 1912. Singapur cayó en manos japonesas durante la Segunda Guerra Mundial en 1...