Ir al contenido principal

Evolución de las Coronas de Castilla y Aragón




                                                                                                          





Corona de Castilla (rojo y azul)












Las coronas de Castilla y Aragón fueron dos entidades territoriales que existieron de manera independiente antes de su unión en 1469 con el matrimonio de Isabel, heredera de Castilla, y Fernando, heredero de Aragón. Esta unión propició el surgimiento de la Monarquía Hispánica. Estas dos Coronas englobaban en su  interior  varios reinos, como es el caso del reino de Navarra, en   Castilla, y el  reino de Valencia, en Aragón.




A pesar de su unión, cada Corona seguía  manteniendo sus fueros, leyes y privilegios diferenciados, siguiendo la fórmula aeque principaliter  (o 'unión diferenciada').
Por el contrario, ejercieron una en política exterior conjunta, y su ejército y hacienda real era común. La unión efectiva y definitiva de estas coronas tuvo lugar con la subida al trono de Carlos I.
La integración de dichos territorios estuvo marcada por el papel hegemónico de Castilla.




Los problemas para Aragón vendrían con la Guerra de Sucesión española, que comenzaría en 1701 y terminaría en 1713 con la subida al trono de Felipe de Anjou. Los aragoneses apoyaron en este conflicto sucesorio al contrincante de este, el archiduque Carlos. Con el ascenso al trono de Felipe V, tuvo lugar la promulgación de los Decretos de Nueva Planta, que abolieron todos los fueros e instituciones de la corona aragonesa.




A lo largo de la historia, los territorios que formaban dichas Coronas fueron adquiriendo diferentes identidades, ejemplo de ello son la vasca, la gallega, la extremeña etc. Además, tras lo estudiado, podemos afirmar que el territorio español ha sufrido inmensas variaciones en su terreno. Por consiguiente, se les han donado diferentes fueros y libertades, fruto de las sucesivas concesiones que se le han otorgado en las diferentes constituciones. El incipiente de dichas autonomías de halla en la Constitución de 1931. No obstante, en este momento, no eran autonomías perfectas, y alcanzarían su culmen con la redacción de la Constitución de 1978, entendiéndose como las encontramos actualmente.



Por Miguel Rodríguez Cayetano

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué se convirtió Gran Bretaña en el centro económico y no China?

Ruta comercial de China (siglo XIX) Entre el año 1000 y el 1820 los avances tecnológicos tuvieron su foco en la construcción naval, que significó un incremento de la importancia del comercio para la economía. Dos inventos protagonizan la Primera Revolución Industrial: la máquina de vapor y la lanzadera volante. Así surgió el proceso de industrialización en Inglaterra, que se expandiría posteriormente por Europa y EEUU. Inglaterra alcanza la hegemonía económica gracias a que apostó por el comercio exterior y la colonización. En cuanto a China, su PIB per cápita se estancó en la era Ming, manteniéndose más bajo que el de la Gran Bretaña preindustrial. Maddison estimaba que hacia 1600 el PIB per cápita británico era un 60% más alto que el chino. En China, la dinastía Ming nació en 1368. Durante la mayor parte de los tres siglos siguientes, la China de los Ming fue la civilización más sofisticada del mundo en cualquier aspecto. No obstante, China tenía una economía agraria, dond...

La llegada de Carlos I a España

Autor del retrato: Tiziano Carlos I de España y V de Alemania se convirtió en 1520 en el monarca más poderoso de Europa al recibir la herencia de Maximiliano de Austria. Fueron una serie de alianzas dinásticas lo que le otorgaron tanto poder. La herencia fue enorme tanto por parte materna (Juana la Loca) como paterna (Felipe el Hermoso). De todos los territorios que heredó, España fue el más problemático a la hora de ser consolidado. El soberano era rechazado por las Cortes - incluso por su hermano Fernando - por su condición de extranjero que no conocía el castellano. No obstante, en la primera reunión de las cortes castellanas, Carlos aceptó las exigencias de respetar las normas de Castilla y aprender el castellano. Cuando el rey estaba en Barcelona, recibió la noticia de que heredaría los territorios pertenecientes a su abuelo paterno y sería coronado emperador del Sacro Imperio. Carlos regresó a Castilla para preparar la coronación imperial y solicitar un crédito. Dada la op...

Singapur 1800-Actualidad

Singapur es un país que se encuentra en el Sudeste Asiático, es considerado el país más pequeño de dicho territorio pero a la vez es el más desarrollado de todos ellos ya que todos los demás países de esta zona se encuentran en vías de desarrollo.  Singapur al ser un territorio tan pequeño no ha tenido mucha importancia a lo largo de la historia, el lugar estaba desierto hasta que en el año 1819 el británico Stamford Raffles fundo un asentamiento donde hoy se encuentra esta moderna ciudad. La isla fue arrendada a la  Compañía de las Indias Orientales Británicas y en 1824 mediante un tratado se incorporo a esta definitivamente. En el año 1826 se unió a otras dos regiones de la península malaya.  La isla de Navidad, las islas Cocos y la antigua colonia de Labuán fueron incorporadas a Singapur en 1900, 1903 y 1907, respectivamente. Singapur se constituyo como colonia independiente en 1912. Singapur cayó en manos japonesas durante la Segunda Guerra Mundial en 1...